Gusto: Según Kant en la -Crítica Del Juicio-; el juicio del gusto es “la facultad de juzgar un objeto o una representación mediante una satisfacción o un descontento, sin interés alguno”, es subjetivo, pero capaz de universalizarse
Conocimiento: Es el estado de quien conoce o sabe algo; suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabido o conocido. En estética el conocimiento hace referencia a la aprehensión directa de cualidades experimentadas. Kant sostiene en la Crítica Del Juicio que el objeto bello es el que determina un placer desinteresado, universal, ajeno a toda consideración de utilidad, de bondad o de verdad. Lo bello es "una finalidad sin fin" o una "intencionalidad sin intención". Se realiza esta aclaración para poder abordar el interrogante, según Kant el gusto es juzgar una representación mediante una satisfacción sin un interés, y el conocimiento es cuando se tiene información sobre algo, y se hace por medio de la cualidades experimentadas, entonces, ¿qué relación o vinculo puede generarse. Se genera un vinculo estrechamente relacional, en cuanto a que se encuentran emparentados, pero el uno no hace parte del otro, es decir, El juicio del gusto es desinteresado, universal y no proporciona conocimiento, sin embargo, lo propio de un juicio es que aporta conocimiento y solo en el ámbito del conocimiento el juicio tiene pleno sentido, entonces, se tiene conocimiento sobre X o Y objeto, pero esto no indica que el gusto se encuentre afectado porque se cuente con dicho conocimiento. Según Kant la relación entre el juicio del gusto y el conocimiento se genera de una manera arquetípica en la que cada ser humano posee este modelo con el cual juzgamos, y depende de cada persona, pero que varía según el entorno (Lugar, tiempo y cultura), es decir, todos poseemos un conocimiento arquetípico con el cual definimos el gusto. Se da porque el juicio estético es siempre bajo conceptos subjetivos, entonces, no puede haber ninguna regla objetiva que determine por conceptos lo que fuera bello; -pues todo juicio de partir de esta fuente es estético-, es decir, su fundamento de determinación es el sentimiento del sujeto y no un concepto del objeto. Se da por el sentimiento del sujeto y de esta forma se manifiesta o se da con otros elementos.
La relación existe, en la medida que el gusto puede generar algún tipo de conocimiento, al igual que el conocimiento también puede conllevar al gusto. Todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario